Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
miércoles, mayo 14
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Internacionales»El «dólar soja» se estrena en una Argentina necesitada de divisas

El «dólar soja» se estrena en una Argentina necesitada de divisas

0
By Radio La Tkla on 28 julio, 2022 Internacionales

La autoridad monetaria espera que pronto ingresen unos USD 2.500 millones, un «oxígeno» necesario y urgente para el país

La decisión del Banco Central de Argentina de crear un régimen para incentivar el ingreso de divisas provenientes de las exportaciones de soja ha profundizado las discusiones sobre los fuertes desequilibrios macroeconómicos del país y los alcances de las medidas que están adoptando las autoridades argentinas.

Con el nuevo régimen, creado el martes por el directorio del Banco Central, la autoridad monetaria espera que pronto ingresen al menos unos 2.500 millones de dólares, un «oxígeno» necesario y urgente para fortalecer las reservas monetarias del país.

«Creemos que esa es una cifra posible. Vamos a ver si este incentivo lleva a una venta mayor», dijo este miércoles el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

¿Cómo impacta al Ecuador el fortalecimiento del dólar frente al euro?

El nuevo régimen para la venta de la cosecha de soja -el principal producto de exportación de Argentina- estará disponible hasta el 31 de agosto próximo.

Durante ese lapso, los agricultores podrán destinar el 30 % de los fondos obtenidos por la venta de granos a comprar dólares en bancos y casas de cambio y destinar el 70 % restante a un depósito de libre disponibilidad con una retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio oficial mayorista.

Los tipos de cambio en juego en esta operación han dado lugar a lo que la prensa argentina ha bautizado como «dólar soja», una nueva referencia de valor para el dólar estadounidense que se suma a la docena de cotizaciones que coexisten en Argentina, donde el acceso al mercado cambiario oficial está fuertemente restringido ante la escasez de divisas que sufre el país.

DÓLARES «GENUINOS»

Analistas locales han calculado el valor del «dólar soja» en unos 162 pesos, más conveniente que los 130 pesos por dólar a los que un agricultor debía liquidar su cosecha hasta este martes, pero aún muy lejos de las cotizaciones paralelas en el mercado informal (326 pesos) y el financiero (338 pesos).

Precisamente estas diferencias y las expectativas de que se produzca un salto en el tipo de cambio oficial han llevado a algunos productores rurales a retener su cosecha en los campos, sin venderla, a la espera de un tipo de cambio más favorable.

Pero las necesidades del Banco Central de acumular más reservas, en línea con las metas comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevaron al directorio de la entidad a crear este nuevo régimen para fomentar el ingreso de divisas provenientes del agro.

«No tengo dudas de que el dólar para productores agropecuarios va a tener una gran aceptación. Es una herramienta más para que el país pueda contar con dólares genuinos y así poder seguir creciendo», dijo el jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Juan Manzur.

Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, en el primer semestre del año se liquidaron divisas por la exportación de granos y derivados por 19.144,9 millones de dólares, con un alza interanual del 15 %.

Fuentes oficiales han señalado que los productores rurales aún tienen en su poder sin vender granos cosechados por 13.000 millones de dólares.

MEDIDA «COSMÉTICA»

Pese al optimismo oficial, las patronales agropecuarias cuestionaron este miércoles el nuevo régimen.

«El Gobierno y el Banco Central siguen con los parches para juntarse unos dólares. Proponen un esquema complejo que no responde a las necesidades de los productores: Hay que trabajar en soluciones de fondo que vayan a los problemas estructurales», sostuvo Jorge Chemes, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas.

En igual línea, Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina, tachó de «cosmética» la medida adoptada, la cual, a su juicio, no beneficia a los pequeños y medianos agricultores, que ya han vendido sus cosechas, sino a las grandes firmas cerealeras exportadoras.

DUDAS

Analistas económicos han mostrado dudas respecto a la efectividad que pueda tener la medida para ingresar dólares dado que las expectativas de una mayor devaluación oficial siguen vigentes.

«Las repercusiones de estas medidas las veremos en los próximos días, pero lo cierto es que el país requiere cambios de fondo para que se logre la estabilidad», apuntó el banco CMF en un informe.

Según el acuerdo firmado en marzo entre Argentina y el FMI, entre otras metas, el Banco Central debe sumar este año a sus reservas monetarias 5.800 millones de dólares.

Las reservas monetarias del Banco Central cerraron este martes en 39.463 millones de dólares, 199 millones menos que al cierre de 2021.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.