Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
sábado, mayo 10
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Aborto por violación: durante 2020, más de 1.613 niñas fueron violadas en el Ecuador

Aborto por violación: durante 2020, más de 1.613 niñas fueron violadas en el Ecuador

0
By Radio La Tkla on 16 marzo, 2022 Nacionales

De acuerdo a la Fiscalía General del Estado, desde el 1 de enero de 2015 a 31 de noviembre 2021, hubo 40.477 alertas del delito de violación y violación incestuosa a nivel nacional. Durante el mismo periodo hubo por el delito de violación: 324 instrucciones fiscales, 20695 investigaciones previas y solo se obtuvieron 2.989 sentencias condenatorias.

Es por esto, que el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam) rechazó el veto parcial a la Ley de Aborto por violación del presidente Guillermo Lasso, que fue difundido la noche del 15 de marzo de 2022, “pues envía un claro mensaje en contra del derecho a un proyecto de vida y los derechos de las víctimas y sobrevivientes en caso de violación sexual”.

Luego de su difusión, en el que dice que sus objeciones incluyen 61 textos alternativos, opiniones a favor y en contra se generaron en redes sociales. Con estas objeciones, el proyecto de Ley de aborto retorna a la Asamblea, que deberá decidir en 30 días si se mantiene en el texto original o si acepta la propuesta del Ejecutivo.

La asambleísta Johanna Moreira, representante del partido Izquierda Democrática, expresó su descontento. “El presidente Guillermo Lasso con su veto parcial no ha entendido la dolorosa realidad que viven a diario nuestras niñas en el Ecuador. Imponiendo plazos cortos que solo afectarán a las más pobres y olvidadas, provocando que nuestras mujeres pierdan su vida desde la clandestinidad” escribió la legisladora que llevó a debate el proyecto de ley.

La Corte Constitucional, en sesión ordinaria del 28 de abril de 2021, declaró la inconstitucionalidad por el fondo de la frase “en una mujer que padezca de una discapacidad mental”, contenida en el artículo 150 numeral 2 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), por ser contraria a la Constitución de la República del Ecuador (CRE).

Así, la Corte decidió que es inconstitucional criminalizar y sancionar con privación de libertad a las mujeres que han interrumpido un embarazo producto de una violación.

Desde ese entonces, hasta el 12 de noviembre de 2021, el Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos Surkuna, han recibido 22 solicitudes de acompañamiento de niñas, adolescentes y mujeres para acceder a un aborto legal por violación. El 54.5% de los casos corresponde a niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad.

Según el COIP, toda actividad sexual que implique penetración, con una persona menor de 14 años de edad, es violación, De acuerdo al INEC, en Estadísticas Vitales 2020 (Registro Estadísticos de nacidos vivos y Defunciones Fetales) en ese año, se registraron 1.631 nacidos vivos, hijos de niñas de 10 a 14 años que corresponde a una tasa de 2 nacidos vivos por cada 1.000 niñas de ese rango de edad. Es decir, durante el 2020 hubo por lo menos 1.631 violaciones sexuales a niñas y adolescentes menores de 14 años de edad.

En la otra mano, están las reacciones de grupos anti-aborto, que aseguran completar el 83% del total de ecuatorianos. Sin embargo, de acuerdo a sondeos de opinión como el de CEDATOS, en 2012, a la pregunta de si apoyaban o no el aborto legal cuando el embarazo es resultado de una violación a una mujer o niña, el 63,7% se mostró de acuerdo, mientras que un 27% se mostró contrario. A mayo de 2021, 69.0% de los consultados mencionaron estar a favor en dichas circunstancias.

 “Señor presidente, nosotros apoyamos su veto por la vida”, es el tuit que compartió la cuenta Ecuador Provida, usuario con más de 12 mil seguidores, en apoyo a la decisión presidencial. Mientras que Martha Villafuerte López, excandidata a la vicepresidencia del Ecuador por el partido Ecuatoriano Unido, describió su descontento por el veto parcial. “Te han fallado pequeño bebé”, escribe en su publicación junto a una foto de la última resolución.

A esta última respuesta, se le suma la del líder del mismo partido, Gerson Almeida. El excandidato a primer mandatario y pastor evangélico tachó la decisión de incompleta. Él, en su cuenta de Twitter, compartió que esa regulación era un crimen. “Matar a las 12 semanas a un ser formado con sentimientos y demás es un crimen”, esto lo acompañó de un “¡No puede ser! Se es provida completo o no”, reforzando su idea sobre el veto.

Por su parte, la abogada y experta en Derechos Humanos, Silvia Buendía, dijo a EXTRA que «Lasso está haciendo justamente lo contrario al mandato de la sentencia de corte constitucional. Está obstaculizando a conciencia el acceso al aborto. En forma deliberada, y muy cruel».

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.