Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
domingo, mayo 11
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Las tiendas elevan su castigo a clientes que pagan con tarjetas

Las tiendas elevan su castigo a clientes que pagan con tarjetas

0
By Radio La Tkla on 11 marzo, 2022 Nacionales
Antes cobraban 4 %, ahora el recargo es de hasta 14 % por no pagar con efectivo.  De acuerdo a la Ley de Defensa del Consumidor la práctica es ilegal

En el país es ilegal que una tienda cobre un recargo al cliente, solo porque este decide pagar con tarjeta de crédito o débito. No obstante, eso no solo que no se cumple, sino que la falta de control ha llevado a que ese castigo que se aplica al consumidor crezca de forma indiscriminada. Si antes se cobraba el 4 % sobre el valor total de la factura, hoy ese porcentaje, en algunos lugares, puede llegar hasta un 14 %.

La mala práctica, que no es nueva, se expande cada vez a más locales. Se incumple en gasolineras, concesionarias, peluquerías, chifas y restaurantes en general. Luis Loayza, consumidor guayaquileño, cuenta cómo varias veces ha tenido que pagar más, por las condiciones que en su momento han puesto algunos almacenes. Una vez le cobraron 4 %, en otra ocasión fue un 7 %; pero se asustó cuando, en una última ocasión, llegaron a cobrarle un 12 %, un monto igual al IVA que, ya de por sí, en la mayoría de ocasiones se debe pagar. Las quejas no son aisladas, Elsy Villacís, cliente, relata que en una concesionaria a ella le llegaron a cobrar un 14 % adicional.

La práctica es ilegal. La Ley de Defensa del Consumidor, en el artículo 50, dice que el precio para el pago con tarjeta de crédito será el mismo precio que al contado, destaca Marco Rodríguez, presidente ejecutivo subrogante de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.

Tuiteros, si alguno de uds ha tenido que pagar en algún establecimiento por el uso de la tarjeta de débito o crédito, por favor, ayúdenme con datos. De cuánto fue el porcentaje del cobro extra y cuál era el negocio (zapatería, tecnicentro, restaurante, tecnología, etc). Gracias.

— 🄸🅅🄾🄽🄽🄴 🄻🄰🄶🄾🦉 (@ivonnelago) March 1, 2022

Rodríguez agrega que los establecimientos comerciales del país que desean ofrecer a sus clientes medios de pago digitales, como lo son las tarjetas de crédito, celebran contratos por la prestación de estos servicios con entidades emisoras de tarjetas. En estos contratos acordados por las dos partes se establece el valor que cobrará la entidad emisora de la tarjeta al comercio o negocio por la prestación del servicio.

La Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros de la entonces Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que está en vigor desde 2016, establece que la tarifa máxima que la entidad emisora de tarjetas puede cobrar a los negocios o establecimientos es 4,02 % sobre el monto de la compra más IVA, para tarjetas de crédito y 2 % más IVA para tarjetas de débito. Sin embargo, se aclara, este valor debe ser asumido por el comercio y no ser trasladado al cliente final.

Pero, ¿quién controla esto? ¿Hay denuncias por esta mala práctica? “Hace muchos años las personas ponían la queja en la Defensoría del Pueblo y en la Defensoría del Consumidor, y estas entidades estaban llamadas a investigar. No obstante, ahora, son pocas o nulas las denuncias que llegan. Ahora estas solo se exponen en redes sociales, dice María José Troya, directora ejecutiva de la Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.