Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, julio 4
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Noticias»SE HABILITA VACUNACIÓN EN AUTOS EN QUITO

SE HABILITA VACUNACIÓN EN AUTOS EN QUITO

0
By Radio La Tkla on 16 mayo, 2021 Noticias

La matriz de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en Quito recibió este sábado 15 de mayo del 2021 a adultos mayores y personas con discapacidades para vacunarles contra el covid-19, con la dosis de Pfizer. 

Para este sábado, estaban agendadas 804 personas que recibieron la confirmación de la cita y la hora en este centro universitario, a través de un mensaje de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) enviado a sus celulares.  

El proceso de vacunación comenzó a las 08:00 y se extendió hasta las 17:00. La subdecana de la Facultad de Enfermería de la PUCE, Priscila Maldonado, quien está al frente del proceso en el lugar, indicó que la mayoría de vacunadas tenían agendada su cita. Sin embargo, explicó que también se estaba vacunando a adultos mayores de 85 años y personas con discapacidades mayores al 50%, sin cita.  

Cada una de las personas a ser vacunadas podía ingresar con un acompañante 

Hacia el mediodía de este sábado, una cola de unas 10 personas se extendía en la entrada del parqueadero a la Facultad de Ingeniería Civil que se ubica en la calle Veintimilla, entre las avenidas 12 de Octubre e Isabel La Católica. 

Todo el proceso de vacunación demoraba entre 45 y 50 minutos como máximo desde que ingresaba la persona. Este tiempo incluye la lectura y firma de un formulario de consentimiento informado, el chequeo previo de los signos vitales, el pinchazo en el brazo y un tiempo de espera de entre 20 y 30 minutos, donde los adultos mayores permanecían sentados y monitoreados, en caso de que hubiera algún tipo de reacción adversa. 

Los últimos tres pasos del proceso de vacunación se realizaron al interior del coliseo de la universidad. Cada uno de los vacunados tenía pegado un adhesivo color rojo en la mano con la hora en que recibió la dosis contra el covid-19. 

Las personas con problemas de movilidad ingresaron directamente en vehículos hasta el parqueadero del coliseo y, sin bajarse del auto, tuvieron la toma de sus signos vitales y recibieron la vacuna en su brazo.  

María Alarcón fue una de las personas que recibió la vacuna Pfizer en este centro educativo. Llegó a las 11:00 y cerca del mediodía estaba lista para salir luego de ser vacunada.  

Marina Benítez también fue inoculada, pero destacó que el trámite no demoró más de 20 minutos.  

Pese a la fluidez del servicio en esta universidad, hubo adultos mayores menores a 80 años que buscaban ser inoculados sin tener una cita, ante la espera de más de tres meses por el mensaje en su celular para recibir la dosis. 

Este fue el caso de Lola Puyas, quien tiene 70 años y se inscribió desde hace más de tres meses tanto en el Ministerio de Salud como en los registros de jubilados del IESS. Su hija, Rita Piedra, quien la acompañó, contaba que no ha recibido la cita aún para su madre e indicaba que ante esta falta de respuesta decidió salir a buscar la vacuna, pero que aún no ha tenido éxito. “Veo que personas menores a mi madre ya recibieron la primera dosis, pero a mi madre aún no la llaman.” 

En la PUCE se comenzó a vacunar desde el 3 de mayo. Diariamente trabajan alrededor de 150 personas en el proceso entre doctores, enfermeras, estudiantes de ambas carreras, personal del Ministerio de Salud, de limpieza, policías y bomberos. 

También estaba previsto que este fin de semana se vacune en otros recintos como el Parque Bicentenario, la Universidad Central y el hospital Docente de Calderón y el hospital Nueva Aurora Luz Elena Arismendi. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.