Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
domingo, mayo 11
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»¿Por qué es importante para Ecuador firmar un Acuerdo Comercial de Primera Fase con Estados Unidos?

¿Por qué es importante para Ecuador firmar un Acuerdo Comercial de Primera Fase con Estados Unidos?

0
By Radio La Tkla on 8 diciembre, 2020 Nacionales

Este martes 8 de diciembre, Ecuador y Estados Unidos suscribirán el Acuerdo Comercial de Primera Fase, como instrumento de partida, que permitirá firmar posteriormente y luego de un proceso más amplio de negociación, un acuerdo integral que permitirá a la industria y al sector exportador ecuatoriano, incrementar su producción, lograr competitividad, contribuir a mantener el sistema de dolarización y generar empleo, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.

¿Por qué es sustancial firmar un convenio comercial con los Estados Unidos? 
La cartera de Estado, representada por Iván Ontaneda, explica que este país ha sido histórica y tradicionalmente uno de nuestros más grandes mercados con más de 328 millones de habitantes,con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de USD 65.118. También por el importante número de ecuatorianos que viven en esa nación.
Y agrega que, Estados Unidos-después de la Unión Europea-es el segundo destino de las exportaciones no petroleras del país, con USD 2.415 millones, de enero a septiembre de 2020 y con una balanza comercial superavitaria de USD 1.044 millones. En el mismo periodo, Ecuador importó USD 1.372 millones de productos estadounidenses.
Asimismo, el acuerdo sería importante porque hacia Estados Unidos se exportan alrededor de 1.400 productos y de las empresas ecuatorianas que mantienen vínculos comerciales con ese país, el 82% son mipymes y actores de la Economía Popular y Solidaria(EPS),que concentran el 22% de los envíos totales, lo que genera más de 500.000 empleos.
Las inversiones provenientes de Estados Unidos hasta el mes de junio del 2020 representaron un ingreso de USD 67,3 millones, el 20% de la inversión extranjera directa (IED) total en Ecuador, rubros que se incrementarán con la firma de un acuerdo comercial.
El acuerdo también beneficia al camarón y banano ecuatoriano, pues Estados Unidos es el segundo destino comercial de estos productos, representando el 42% de las exportaciones totales al mundo. No obstante, la firma de un acuerdo comercial con ese país permitiría a un abanico más diverso de industrias, la posibilidad de crecer productiva y competitivamente y continuar generando empleo.
El pasado 1 de noviembre, el Gobierno de Estados Unidos permitió el ingreso de las rosas ecuatorianas al Sistema de Preferencias Arancelarias con arancel del 0 %. Esto ha contribuido a brindar una oportunidad de recuperación al sector floricultor ecuatoriano perjudicado por la pandemia del COVID-19, resalta el Ministerio.
Por último, la entidad enfatiza que suscribir un acuerdo comercial con Estados Unidos es importante porque los índices de comercio entre Ecuador y ese país se han incrementado en los últimos años. Por ejemplo, de enero a diciembre de 2019, las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos se incrementaron en 7% en relación al mismo periodo de 2018.
El acuerdo tiene por objetivo facilitar el comercio internacional entre los dos países, eliminando las trabas al intercambio mediante la sistematización de los requisitos de las operaciones aduaneras, la simplificación de procesos y la reducción de la tramitología. (I)
Fuente:www.vistazo.com
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.