Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
viernes, mayo 9
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»IESS: Seguro de pensiones se inclina a las personas con mayores ingresos

IESS: Seguro de pensiones se inclina a las personas con mayores ingresos

0
By Radio La Tkla on 25 noviembre, 2020 Nacionales

El 40% de aporte estatal es uno de los más grandes subsidios del país, pero no llega a los que más necesitan.

Uno de los problemas estructurales del seguro de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), no es solo su baja cobertura, sino también que en su mayor porcentaje favorece a los segmentos de mayores ingresos.

David Jaramillo, oficial nacional de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pata los países andinos, explicó que solo el 6,9% de los ecuatorianos más pobres acceden al sistema, lo que en pone en tela de duda si realmente se cumple con la función de solidaridad.

Ese dato es importante, porque gran parte de la sostenibilidad del seguro se basa en el 40% del aporte estatal, que actualmente representa alrededor de $2.000 millones al año; pero que irá creciendo considerablemente en el futuro.

 

Diferencias

El reto es ampliar la base de cobertura, sobre todo en los sectores más vulnerables, como los subempleados, pero también en otros segmentos fuertemente desprotegidos como los trabajadores por cuenta propia, donde la aportación al IESS alcanza apenas al 5%.

“La limitada cobertura en los grupos de menores ingresos pone en duda el pilar de solidaridad. Si uno analiza la curva de distribución de ingresos de las personas que están afiliadas, se dará cuenta que todo está altamente concentrado en los quintiles más alto”, dijo Jaramillo.

Otra gran diferencia se ubica entre sector público y privado. En el primero, la aportación llega al 92% de los empleados; mientras que en el segundo se queda en el 64%.

 

Más crecimiento y empleo formal

Hugo Villacrés, economista y expresidente del Consejo Directivo del IESS, dijo que los dos periodos de mayor aumento en las afiliaciones se dieron entre 2005 y 2010 y 2010 y2014. En ambos casos se conjugaron crecimientos promedio de la economía del 3% y mayores niveles de empleo adecuado, que es el mecanismo más eficiente de redistribución de la riqueza.

Por eso, el desafío está en formalizar, de manera sostenible, al mayor número de personas dentro de la Población Económicamente Activa (PEA). Actualmente 7,8 millones está en la PEA, pero solo alrededor de 3 millones aportan al IESS.

 

Solución para el bache

Ante la realidad que la formalización del sector laboral es una tarea de mediano y largo plazo, otra opción sería, según Margarita Velin, investigadora asociada de la Universidad de Alcalá, que el Estado focalice su aporte para pagar una parte de la afiliación de los informales.

Con eso, solo concentrándose en el 10% de ese segmento se podría captar $2.000 millones para financiar al sistema.

Por otro lado, Villacrés puntualizó que también se debería discutir aportaciones diferenciadas o sectorizadas donde, por ejemplo, haya la opción de solo contribuir con el 10% para el seguro de pensiones y buscar otras opciones para el resto de las coberturas. (JS)

 

Desglose de las aportaciones

 

Un afiliado activo aporta el 20,6% de su salario mensual. De ese total:

El 9,86% va al seguro de pensiones
El 5,94% a salud
El 1% seguro de desempleo
El 2% al fondo de cesantía, entre otros.

 

 

Activos vs. Jubilados

 

A inicios de año, el sistema tenía: siete activos por cada jubilado
Ahora, cerraremos el año con: cinco activos por cada jubilado
Si continúa esa progresión, en 2080 habrá: 2 aportantes por cada jubilado. (I)
Fuente:www.lahora.com.ec
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.