Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
sábado, mayo 10
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»No hubo consenso en segunda reunión para definir salario básico de 2021

No hubo consenso en segunda reunión para definir salario básico de 2021

0
By Radio La Tkla on 24 noviembre, 2020 Nacionales

Los empleadores, trabajadores y autoridades del Ministerio de Trabajo fueron convocados para una segunda reunión virtual, este lunes, con el fin de buscar consensos y fijar el salario básico unificado que regirá para el año 2021. La difícil situación económica que atraviesa el país, golpeado por la pandemia, se suma a la situación laboral y la falta de acuerdos, desde hace varios años, entre empleadores y trabajadores, para definir el salario básico mensual. Édgar Sarango, representante de los trabajadores, aseguró que de manera extraoficial conocen que el salario básico unificado para este nuevo año no variaría, es decir se mantendría en los 400 dólares. La propuesta de este sector es un incremento de al menos el 20%, pero además han planteado que el Gobierno defina, por la vía legal, un porcentaje de incremento con la meta de igualar a futuro el costo de la canasta básica. En la primera reunión del Consejo de Trabajo y Salarios, que se llevó a cabo el pasado lunes, tanto empleadores como trabajadores coincidieron en que se debe adoptar medidas para coadyuvar a mantener las plazas de empleo y a crear nuevas. Rodrigo Gómez de la Torre, representante del sector empleador, señala que el salario básico unificado de 400 dólares se debe mantener, pues afirma que el covid-19 ha golpeado aún más la productividad de la economía ecuatoriana. “El mayor problema de Ecuador no son los salarios, es el empleo porque 7 de cada 10 ecuatorianos no tiene trabajo” explicó. El ministro de Trabajo, Andrés Isch, ante la Comisión Legislativa del Derecho de los Trabajadores dijo que la política salarial tiene que servir para generar un equilibrio entre oportunidades y condiciones adecuadas. “Ecuador tiene un problema estructural muy serio, desde hace mucho años, no es un problema de la pandemia. El ingreso promedio de los ecuatorianos no llega ni siquiera al salario básico y esto ha sido porque el nivel de informalidad ha sido sumamente alto, cercano al 50%”, sostuvo Isch. De no llegar a un consenso, las autoridades aplicarán una fórmula de nueve factores. Pero no se fijará un salario básico unificado inferior al periodo vigente. La decisión final se podría conocer en las próximas horas o las reuniones podrían extenderse hasta el próximo 30 de noviembre, que es la fecha límite para fijar el salario básico unificado para el siguiente año. (I)

 

 

Fuente: www.eltelegrafo.com.ec

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.