Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
domingo, mayo 11
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Veeduría exige auditoría informática al concurso de jueces de la Corte Nacional de Justicia

Veeduría exige auditoría informática al concurso de jueces de la Corte Nacional de Justicia

0
By Radio La Tkla on 12 noviembre, 2020 Nacionales

La Judicatura reconoció los errores en el campo informático y aceptó una intervención de auditoría, pero no hay recursos para financiarla.

Los últimos impases tecnológicos que sufrió el sistema del Consejo de la Judicatura (CJ), preocupan a la veeduría ciudadana encargada de vigilar la transparencia del concurso de méritos y oposición para seleccionar a los nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Esta organización civil exige que se autorice una auditoría al área informática del CJ con organizaciones externas, que garanticen que el proceso se lleve sin irregularidades.

 

Respuesta desde la Academia

Darío Paladines, vocero de la veeduría designada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), considera que el sistema del CJ no es robusto.

Aseguró que solicitaron al CJ la intervención de la empresa privada o la Academia para que efectúen los controles.

El director de la institución, Pedro Crespo, dijo que el organismo está abierto a ser auditado, pero que no podrá correr con los gastos, pues existen recortes presupuestarios.

Agregó que ya se hicieron gestiones con 12 universidades, pero que nueve de ellas se negaron a intervenir, dos no envían respuesta y solamente una aceptó, pero en calidad de una consultoría.

 

Lo que ocurrió

El pasado viernes, los postulantes a las 16 vacantes de la CNJ recibieron del CJ un correo electrónico notificándoles la nota correspondiente a la fase de méritos. Esta calificación no guardaba coherencia, pues se los puntuaba a todos con 87,3 sobre 25, que es el puntaje máximo para esta etapa.

Crespo reconoció el error, pero dijo que lo consideraban como de buena fe. No obstante, el área jurídica de la institución formalizó una denuncia el sábado pasado ante la Fiscalía, para investigar si existe intención de boicotear el proceso. Indicó, además, que las áreas de control de la misma institución se activaron para empezar un seguimiento interno. El Director aseguró que el error fue subsanado y que los postulantes ya tienen las notas reales.

El lunes 12 de octubre, el Pleno del CJ decidió ajustar el calendario del concurso debido a un recalentamiento en el ‘Data Center’. La titularización de los 16 magistrados sufrió un retraso de 33 días laborables, es decir, del 15 de enero al 4 de marzo de 2021, casi un mes después de que concluya el proceso electoral de Presidente, Vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos; que será el 7 de febrero.

 

En duda

Paladines calificó como “extraño” el incidente. Dijo que espera que este recalentamiento no tenga que ver más bien con cálculos políticos para entregar una nueva CNJ.

Paúl Ocaña, abogado en libre ejercicio, indicó que estos errores sí pueden afectar a los intereses de los postulantes.

“Es inaceptable que falle un sistema que debería funcionar como un reloj suizo”. Darío Paladines, vocero de la veeduría ciudadana.

 

Proceso ilegítimo

Vinicio Palacios, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (Aemaj), aseguró que el concurso para seleccionar jueces de la CNJ carece de legitimidad.

Según dijo, desde el año pasado la Corte Constitucional (CC) tramita una acción de inconstitucionalidad que presentaron argumentando tres supuestas vulneraciones a la Constitución.

La primera, cuestiona la creación de un comité evaluador; la segunda, tiene que ver con la remoción de los magistrados sin que hayan tenido la posibilidad de, en tres meses, volver a ser evaluados y la otra, con que los evaluadores observaron aspectos de orden jurisdiccional en los fallos de los magistrados.

Palacios explicó que el CJ no pudo haber iniciado este proceso de selección de nuevos jueces sin que la CC se pronuncie primero sobre esta acción de inconstitucionalidad.

Agregó que si este órgano falla a favor de lo presentado, la evaluación sería inconstitucional y por ende el concurso no sería legítimo. (I)

 

Fuente:www.lahora.com.ec

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.