Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Facebook Twitter Instagram
domingo, mayo 11
Ultimas Noticias:
  • ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
  • El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
  • Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
  • La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
  • Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
  • Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
  • Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
  • China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet
Facebook
Radio La Tkla
  • Inicio
  • Nosotros
  • Codigo Etica
  • Rendicion Cuentas
    • 2023
    • 2022
      • Audio Convocatoria 2023-04-26
      • Audio Convocatoria 2023-05-03
      • Audio Convocatoria 2023-05-08
      • Evidencia Convocatoria la Tkla 2022
      • Evidencia Difusion La Tkla 2022
      • INFORME RENDICION DE CUENTAS 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
      • RENDICION DE CUENTA RADIO LA TKLA – PERIODO 2022
    • RENDICIÓN DE CUENTAS RADIO LA TKLA
    • 2021
      • RENDICION DE CUENTAS LA TKLA 2021
      • EVIDENCIA CONVOCATORIA RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA
      • EVIDENCIA DIFUSION RENDICION DE CUENTAS RADIO LA TKLA.pdf
      • EVIDENCIAS SOLICITUD TEMAS LA TKLA
      • Recording-2022-03-25–10-34-44.mp3
      • Video Rendicion de Cuentas
      • Track16122.mp3
      • Track16177.mp3
      • Track16229.mp3
    • 2020
      • RENDICION DE CUENTAS
      • Código Deontolóogico
      • Estados Financieros y Tributarios 2020
  • Programación
  • Tarifario
  • Buzon Ciudadano
  • OFERTA TECNICO INFRAESTRUCTURA
Radio La Tkla
You are at:Home»Nacionales»Pandemia obligará a la digitalización de campaña política

Pandemia obligará a la digitalización de campaña política

0
By Radio La Tkla on 14 agosto, 2020 Nacionales

Una propuesta de reglamento para campaña electoral a través de medios digitales fue presentada por el vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Verdesoto.

El funcionario explicó que esta iniciativa busca dar un soporte legal a los procedimientos de promoción, mediante medios de comunicación digitales. El documento, que consta de nueve capítulos y 28 artículos fue enviado al Pleno del CNE para su discusión.

Verdesoto dijo que esta propuesta no contempla que los candidatos dejen de utilizar los medios de comunicación tradicionales, como prensa, radio, televisión y vallas publicitarias para hacer propaganda. “No será posible realizar aglomeraciones, abrazar a simpatizantes y esto modificará el formato de la campaña”, dijo.

Agregó que su propuesta constituye una herramienta para la promoción de contenidos comunicacionales por medio de Internet. Que, además, norma las campañas digitales estableciendo una supervisión de los contenidos publicados en redes sociales. “Amplía y promueve el derecho de los ciudadanos a informarse de las propuestas de campaña por los medios de su preferencia”, acotó Verdesoto.

Campaña atípica

Nathaly Becerra, consultora en Comunicación Política, dijo que la pandemia que trajo el Covid-19 romperá la estructura convencional a la que los representantes de los partidos estaban acostumbrados para difundir sus mensajes.

Recalcó que las estrategias de comunicación que se fabriquen en el seno de los movimientos serán claves para cautivar a los electores y que el mensaje para la ciudadanía deberá enfocarse en las necesidades palpables, más aún cuando la población está cansada y llena de fastidio con la clase política. “Quienes logren empatar con el sentir de los ciudadanos tendrá una gran ventaja”, comentó Becerra.

Los rubros que destinen los movimientos políticos para los medios digitales, según Verdesoto, saldrán del mismo fondo de promoción electoral, proyectado por el CNE para los próximos comicios en 42.8 millones de dólares.

El dinero, aclaró, no podrá utilizarse para contratar y promocionar publicaciones en redes sociales. Sin embargo, la inversión que los candidatos hagan en esas plataformas, sí deberá ser contabilizada y reportada como parte de su gasto electoral.

El consejero agregó que los medios que se beneficien de los pagos del fondo electoral deben tener una personería jurídica y cumplir con lo establecido en la Ley de Comunicación. El Pleno del CNE tendría que aprobar una tabla de tarifas, para la asignación de recursos.

Convenios y control

El consejero del CNE, propuso también que el organismo electoral celebre convenios de control de noticias falsas con los grandes proveedores de servicios de Internet y con las redes sociales que más seguidores tengan en el país. Al control de estos mensajes, también estarían invitadas organizaciones de la sociedad civil con especialidad en el manejo de datos.

Sobre esto, Becerra recordó que hace poco la red social Twitter hizo una limpia de su plataforma para controlar cuentas con actividad inusual, pero dijo desconocer si la propuesta de Verdesoto ya fue aplicada con éxito en otras regiones.

Agregó que para dar de baja páginas de noticias falsas es importante que los usuarios hagan un ejercicio de denuncia, opción que se ofrece en la misma aplicación.

La experta agregó que el impacto de las redes sociales en las campañas electorales no es nuevo y que, en el contexto de la pandemia, alcanzarán una mayor preponderancia.

“Se debe trabajar con una correcta segmentación y desarrollo de mensajes para alcanzar audiencias objetivo”, recomendó. (I)

Fuente:www.lahora.com.ec

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Comments are closed.

Radio En Vivo
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagram
Dirección

Avenida segunda y calle 24 Edificio Coechir primer piso canton La Libertad – Santa Elena.

Teléfonos:

042-781876, 0993598282, 0989122051

© 2025 Radio LA Tkla 105.7 FM. Desarollado por MAKRODIGITAL.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.