La principal causa por la que la gente cae en mora con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es por su olvido. Así lo asegura Andrés Gómez, subdirector nacional de Recaudación del IESS, aunque también reconoce que muchas personas incumplen con sus obligaciones por falta de dinero para hacerlo. En junio del 2019 el IESS ingresó a nivel nacional $ 722 millones aproximadamente, que corresponden al 92% de toda la recaudación de los empleadores. El restante cayó en mora. En comparación con junio del 2018, la morosidad creció el 7%, que equivale a $ 55,5 millones. Según Gómez, además del olvido, mucha gente no conoce los medios que existen para realizar los pagos al IESS por lo que no cumplen con la fecha permitida para hacerlo. Uno de los más sencillos, que ahorra tiempo y dinero, dice Gómez, es cancelar mediante débito automático. El pago se lo programa para el 6, 10 o 14 de cada mes. Para acceder a esta modalidad, se debe ingresar al portal web del IESS con la clave del empleador; autorizar esta forma de pago y llenar el formulario con la fecha para realizar el débito. Este procedimiento aplica no solo para pago de la afiliación, sino también para las cuotas de créditos hipotecarios, quirografarios y fondos de reserva. Para concluir el proceso, el interesado debe acercarse por una sola vez a una ventanilla del Seguro para validar la información por seguridad. La cancelación de obligaciones también se puede realizar en línea mediante el Banco del Austro, Produbanco y Banco Pichincha. Otra opción es el botón de pagos en la misma página web del Instituto. El portal recepta tarjetas Mastercard y Visa de crédito y débito. La forma tradicional de pagar, aún vigente, es a través de las ventanillas de todas las instituciones financieras del país. También están activas en Pago Ágil, Servipagos y almacenes Tía. Según Gómez, el sector público paga únicamente en línea, mientras que el 89% del sector privado lo hace en ventanilla y el 11% vía web. Para evitar olvidos y congestión en las entidades bancarias, el funcionario recomienda optar por los canales virtuales. Quedar en mora con el IESS genera intereses Todas las obligaciones con el IESS se deben cancelar entre el 1 y 15 de cada mes, las cuales corresponden a las pendientes del mes anterior. Gómez explica que los pagos del sector público empiezan el 3 de cada mes, mientras que el sector privado lo hace desde el 10 hasta el 15. La institución recauda de manera oportuna aproximadamente $ 750 millones mensualmente y entre $ 8.000 millones y $ 9.000 millones anualmente. De estos montos forman parte las obligaciones patronales, préstamos quirografarios, hipotecarios, entre otras. En estas cifras no se incluye la mora que se genera a partir del 16 de cada mes. Hasta junio de 2019 esta deuda acumuló aproximadamente $ 1.000 millones. De este monto, el 97% corresponde a los contribuyentes privados y el 3% al sector público. Cada mes o fracción del mismo, la deuda genera un interés del 13,33% sobre el capital. Ante las demoras, el Instituto emite una glosa y se notifica al empleador. En un tiempo determinado, la glosa se convierte en un título de crédito el cual puede ser refutado por vías jurídicas. Posterior a esto, el IESS inicia procesos de coactivas, como el embargo de bienes. Según Gómez, a la fecha ya se les impuso este proceso a un porcentaje alto de empleadores impagos. La recuperación de la recaudación por mora se incrementó el 2% en junio del 2019, en relación con el mismo mes de 2018. (I)
lunes, mayo 23
Ultimas Noticias:
- Inusual ola de calor en mayo afecta diferentes zonas de España
- Perseguidos de Venezuela y Cuba rechazan que dictaduras sean invitadas a la Cumbre de las Américas
- Al régimen de Ortega «no le interesa» ir a la Cumbre de las Américas
- Biden confirma respaldo de EEUU a Suecia y Finlandia
- Asamblea Nacional: Ministro Carrillo tendrá que informar cada mes sobre su gestión en seguridad
- En Latacunga un menor de 10 años habría sido agredido por sus compañeros de escuela
- Tres cadáveres, explosivos, droga y partes de drones son hallados en cantera de Daule
- Hay 70 investigaciones por incumplir pago del precio oficial de la caja de banano