El Primer Mandatario explicó que para erradicar esta pobreza extrema empezaron el programa Mis Mejores Años, que se enfocará en la atención integral a los adultos mayores. El objetivo es atender a toda persona de la tercera edad en estado de indefensión. “Les daremos una canasta básica proporcionada por el Ministerio de Agricultura, además de atención preferencial en todas las instancias gubernamentales y casas de acogida”. La ministra de Inclusión Social, Berenice Cordero, indicó que en el país hay alrededor de 1’200.000 adultos mayores, de los cuales 800.000 no tienen seguridad social, por lo que trabajarán para integrarlos. Hasta el momento el programa Mis Mejores Años ha atendido a 400.000 personas con servicios de salud, educación, vivienda y bonos, con una inversión que alcanza los $ 370 millones. Mis Mejores Años se ampliará para cubrir adicionalmente a otros 100.000 beneficiarios, lo que implicará una inversión de $ 50 millones. La ampliación de la Misión empezará a finales de este mes, se extenderá por todo el país e incluirá las prestaciones: servicios de cuidado, salud integral, vivienda adecuada, educación y deporte. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Paúl Granda, confirmó que trabajan para cubrir a las personas que no tienen seguridad social. Aclaró que el Gobierno prioriza la atención a las personas vulnerables históricamente excluidas, pero que no significa que se dejará de atender a los 570 mil jubilados a quienes se les entrega sus pensiones puntualmente. Granda explicó que el Gobierno elaboró un registro social que determina las personas en extrema pobreza que serán integradas al seguro social para el acceso a todos los servicios. Además la misión Las Manuelas recorre el territorio actualizando el registro. (I)
martes, mayo 24
Ultimas Noticias:
- Francia aplicará vacuna contra la viruela de mono a las personas que estuvieron en contacto con casos sospechosos
- Desarticulan en Colombia y Panamá a grupo narco vinculado a disidencias de las Farc
- «Alarmante»: Más de 100 millones de desplazados forzosos en el mundo
- Biden asegura que defenderá a Taiwán en caso de ataque chino
- 24 de Mayo de 1822: El día que se selló nuestra libertad
- Ecuador ya ejecuta planes para adquirir pruebas que identifiquen eventuales casos de la viruela del mono
- Proyecto de ley que regula el uso de la fuerza está listo para segundo debate
- Investigan a alcalde de Naranjal por supuesta tortura contra un joven